“¡Qué bueno saberlo, qué bueno tenerlo!”: Conoce los beneficios que Mutual de Seguridad tiene para Pymes y Emprendedores

En abril, Mutual cumplió 56 años de vida y hoy más que nunca renueva su compromiso con la seguridad, salud y protección de los trabajadores y trabajadoras de Chile.

También en este mes, se dio inicio a la décima versión de la Gira Pyme 2022 que busca generar espacios de encuentro entre emprendedores, compartir buenas prácticas y facilitar la formación de redes de apoyo.

“Desde Mutual, queremos que las Pymes y emprendedores se sientan acompañados en su dia a dia, que puedan avanzar de manera segura y protegida, que en materia de gestión de riesgos laborales puedan conectar con el cuidado de la vida, como un valor transversal a todas las actividades que realizan, en función de mantener la continuidad operativa de sus negocios”, declara Marilo Cáceres, Gerenta Nacional Pymes y Emprendedores de Mutual de Seguridad C.CH.C.

Trabajadores(as) de la era digital se favorecen con Mutual

“La irrupción de adelantos tecnológicos en todos los contextos, cuya adopción se agilizó en la pandemia, introdujo cambios significativos en las formas de producción en todas las actividades económicas, lo que sí o sí implica en el largo plazo, impactos en los modelos de negocios. Surgen así, las plataformas digitales, la economía colaborativa, el freelancing, los trabajos a tiempos parciales y temporales. Además, desde hace mucho más tiempo, estaba la tercerización de servicios. Todo esto ha acelerado la creación y destrucción de empleos- Aparecen así cada vez más y más empresas de menor tamaño, principalmente microempresas, cuyas dotaciones van de 1 a 9 trabajadores”, comenta.

Agrega que “de esta forma surgen profundas transformaciones ocupacionales, que cambian los perfiles de competencias, requeridos en el mercado y que son desafíos en como hacer más y mejor prevención de riesgos”.

“Debemos orientar nuestro quehacer con una mirada mucho más sistémica e integradora. Acoger al nuevo mundo del trabajo, que se empieza a configurar, con mucho foco con las y los trabajadores independientes, pequeños contribuyentes, socios(as), dueños(as), trabajadores(as) de casa particular; trabajadores(as) de plataformas digitales, etc”, acota.

Beneficios de la ley en materias de seguridad y salud en el trabajo

“La ley 16.744 no sólo otorga todas las prestaciones de salud y económicas que requiera un trabajador, en caso de sufrir un accidente laboral o una enfermedad profesional. Creo que hay algo muy poco explorado y que es clave para asegurar la continuidad operativa del negocio: “Hacer gestión preventiva” a la medida de las Pymes, con herramientas fáciles de implementar y en un lenguaje simple”, enfatiza.

Destaca, además, que la “Mutual desarrolla un programa de emprendimiento para trabajadores(as), que por algún motivo de fuerza mayor no puedan volver al mismo cargo en la empresa, en la que se desempeñaban. Mediante este programa, la Mutual los capacita en oficios, administración general, modelos de negocios, entre otras temáticas que les permitan reinventarse y ser sostenibles económicamente”.

Cuidamos la salud de trabajadores(as) y la salud de los negocios

Marilo cuenta que “hemos desarrollado nuestra oferta de valor basada en 3 pilares. Primero, PROTEGEMOS, relacionado con la prevención de riesgos para evitar accidentes laborales y enfermedades profesionales. Segundo, REACTIVEMOS, bajo el cual desarrollamos las acciones que se vinculan en el plan paso a paso laboral y las asesorías técnicas Covid-19. En el caso que las empresas cumplan con toda la exigencia de la ley, les otorgamos el Sello Covid-19, que garantiza el cumplimiento las medidas preventivas para proteger del contagio a sus trabajadores(as), clientes(as) y proveedores(as)”.

“En el mismo pilar, REACTIVAMOS, realizamos asesorías para quienes siguen en teletrabajo. También un programa especial de salud mental”, precisa.

“Tercero, POTENCIAMOS TU NEGOCIO, porque deseamos igualmente cuidar la salud de los negocios. Para esto hemos establecido alianzas con actores relevantes del ecosistema, que nos ayudan a tener una oferta más diversa, con respecto a las cosas que necesitan los empresarios y empresarias. Por ejemplo, con PROPYME, CORFO o su programa, Pymes en Línea. Por otro lado, estamos concretando convenios con distintos gremios, como panaderías, edificios y condominios, hoteles y restaurantes, priorizando los sectores que fueron más afectados primeramente por el estallido social y luego por la pandemia, para que cuiden a sus trabajadores(as) y puedan reactivarse de manera segura y protegida. Porque la reactivación no es a cualquier precio”, relata.

Mutual: atención 24/7

Para las Pymes y emprendedores contamos con un modelo de atención 24/7 con especialistas técnicos, para acoger todos sus requerimientos. Además, brindamos capacitación, orientación y asesorías integrales. Queremos que nuestras empresas protegidas conozcan, valoren e internalicen todos los beneficios que tenemos disponibles para ellas, de manera que puedan vivir la experiencia: ¡Qué bueno saberlo, qué bueno tenerlo!’, 

Para más información de Mutual y su Gira Pyme 2022, ingresa a www.mutual.cl y sigue sus redes sociales en Facebook, Twiiter, LinkedIn.

Por PROPYME