Z6_31K6I38221GU106P9001TJ3090
Z7_31K6I3822P4RC06LOJ10GU3G14
menu_open

Salud Ocupacional

Z7_31K6I382215RC06LK8KBB33C87
Gestión del Riesgo ante Emergencias y Desastres

¿Cómo reaccionan en tu empresa frente a una situación de desastre? ¿Cuentan con un plan de emergencia para abandonar el lugar? ¿Cesan funciones hasta nuevo aviso?

¿Sabes a qué amenazas está expuesto el centro de trabajo? O cómo podría afectar un desastre o emergencia a tus trabajadores, clientes, infraestructura y equipamiento, cumplimiento o a la Reputación de tu empresa?

Mutual de Seguridad CChC, creó el Departamento de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres, para asesorarte en la Gestión de los Riesgos de Desastres y en la Continuidad del Negocio.


Gestión del riesgo de desastres para los centros de trabajos en las empresas

Mutual, como integrante de la mesa laboral de la Plataforma Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, pone a vuestra disposición, documentos y material que ha sido confeccionado por esta mesa. El objetivo del trabajo de esta mesa es generar herramientas y productos para las empresas, que les sirvan de apoyo respecto de la Gestión del Riesgo de Desastres, de manera que puedan realizar acciones orientadas hacia la reducción de los efectos de los desastres en los centros de trabajo.

 

Z7_31K6I3822H4RC06LCV520S3000
Formato PDF

Informativo Gestión del Riesgo de Desastres para los centros de trabajo en la empresa.
Formato

Formato

Z7_31K6I3822H4RC06LCV520S3040

Guía para la Implementación del Plan para la Reducción del Riesgo de Desastres en Centros de Trabajo

Presentamos la Guía para la Implementación del Plan para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) en Centros de Trabajo, instrumento elaborado por la Mesa Laboral de la Plataforma Nacional para la RRD, instrumento enfocado en entregar un método para que las organizaciones en el ámbito laboral desarrollen un Plan para la Reducción del Riesgo de Desastres en sus Centros de Trabajo. Su principal objetivo es sensibilizar a todos los integrantes del Centro de Trabajo, acerca del riesgo de desastres al que están expuestos, reconociendo sus amenazas, vulnerabilidades y capacidades y propiciar el desarrollo de iniciativas en las distintas fases del ciclo de la gestión del riesgo.

El Plan para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) del centro de trabajo cuya metodología se describe en esta Guía aprobada mediante Resolución Exenta N° 1280 del 12.12.19 de ONEMI (hoy SENAPRED), debe ser implementado por Instituciones de Administración del Estado, Municipalidades y Empresas de Gran Tamaño (200 o más trabajadores).

Z7_31K6I3822H4RC06LCV520S30S6
Formato PDF

Guía RRD para Centros de Trabajo
Formato PDF

Resolución Exenta 1280 de ONEMI
Formato PDF

Formulario de Autoevaluación de Aspectos Legales Asociados a la Gestión del Riesgo de Desastres en Centros de Trabajo
Z7_31K6I3822H4RC06LCV520S30Q6

Guía para la Implementación del Plan para la Reducción del Riesgo de Desastres en micro, pequeña y mediana empresas

Presentamos la nueva Guía para la implementación del plan para la reducción del riesgo de desastres en micro, pequeña y mediana empresas, instrumento elaborado por la Mesa de Trabajo Laboral perteneciente a la Plataforma Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres (GRD), ente asesor de SENAPRED en estas materias. Su principal objetivo es proporcionar a las empresas micro, pequeñas y medianas una herramienta de orientación que les permita gestionar el riesgo asociado a las diferentes amenazas y vulnerabilidades, ya sea de origen natural o antrópicos, que puedan afectar el  funcionamiento de la empresa y/o poner en riesgo la seguridad y vida de los(as) trabajadores(as).

Z7_31K6I3822H4RC06LCV520S30E3
Formato PDF

Guía Oficial Reducción Riesgos de Desastres Mipyme.
Formato

Formato

Z7_31K6I3822H4RC06LCV520S3093

Material descargable

keyboard_arrow_down

MANUAL GRD 2023

Autoevaluacion Aspectos Legales

Autoevaluación GRD en centros de trabajo - Normativa vigente

Plan de brechas de la autoevaluación legal GRD

Ficha de Apoyo Preventivo: GRD SISMO

Ficha de Apoyo Preventivo: INCENDIO ESTRUCTURAL

Ficha de Apoyo Preventivo: GRD CORTE DE AGUA V4

Ficha de Apoyo Preventivo: GRD CORTE DE ELECTRICIDAD

Ficha de Apoyo Preventivo: GRD ASALTO

Ficha de Apoyo Preventivo: GRD TSUNAMI

Ficha de Apoyo Preventivo: GRD ALUVION

Ficha de Apoyo Preventivo: GRD ERUPCIÓN VOLCÁNICA

Ficha de Apoyo Preventivo: INCENDIO FORESTAL

Ficha de Apoyo Preventivo: SUSTANCIAS PELIGROSAS

Ficha de Apoyo Preventivo: INUNDACIÓN POR CAUCES DE AGUA

Ficha de Apoyo Preventivo: INUNDACIÓN POR ANEGAMIENTO

Ficha de Apoyo Preventivo: NEVADAS

Ficha de Apoyo Preventivo: MAREJADAS

Ficha de Apoyo Preventivo: TORMENTA ELÉCTRICA

Ficha de Apoyo Preventivo: TORMENTA DE NIEVE

Ficha de Apoyo Preventivo: SANITARIA

Ficha de Apoyo Preventivo: ORDEN PÚBLICO

Ficha de Apoyo Preventivo: AVISO DE OBJETOS SOSPECHOSOS

Ficha de Apoyo Preventivo: ACTO MALICIOSO

Ficha de Apoyo Preventivo: TIROTEO

Ficha de Apoyo Preventivo: TORNADOS O TROMBAS MARINAS

Ficha de Apoyo Preventivo: TORMENTAS DE POLVO

Ficha de Apoyo Preventivo: HELADAS

Ficha de Apoyo Preventivo: OLA DE CALOR

Ficha de Apoyo Preventivo: VIENTOS INTENSOS

Ficha de Apoyo Preventivo: GRANIZADA

Ficha de Apoyo Preventivo: NEBLINA Y NIEBLA

Ficha de Apoyo Preventivo: INTOXICACIÓN ALIMENTARIA

Ficha de Apoyo Preventivo: ACCIDENTE MASIVO

Z7_31K6I382215RC06L225QRU3KK7