Z6_31K6I3822P1U106PHPHP4400O6
Z7_31K6I382215RC06LO43AUG3O15
menu_open

Salud Ocupacional

Z7_31K6I3822H4RC06L4AIECQ2GH5
Asbesto: Prevención y Manejo en el Ámbito Laboral

El asbesto, también conocido como amianto, es un mineral que se extrae de la tierra y que fue utilizado durante muchos años por sus propiedades de resistencia al fuego, a altas temperaturas y su capacidad de aislación térmica. Existen varios tipos de asbesto, entre los más comunes están:

  • Crisotilo (asbesto blanco)
  • Amosita (asbesto pardo)
  • Crocidolita (asbesto azul)
Z7_31K6I3822P4RC06L46OMIJ20K6

Prohibición del uso de asbesto

keyboard_arrow_down

En Chile, el uso del asbesto fue prohibido en el año 2001, lo que incluye su producción, importación, distribución y venta, de acuerdo con el Decreto Supremo N.º 656/2000 del Ministerio de Salud. Sin embargo, todavía es posible encontrar asbesto en edificios antiguos o durante procesos de demolición, en materiales como planchas de fibrocemento, tuberías y aislantes térmicos.

Z7_31K6I3822P4RC06L46OMIJ20I1

Riesgos para la salud

keyboard_arrow_down

El asbesto representa un grave peligro para la salud, ya que la exposición a sus fibras puede causar enfermedades como:

  • Asbestosis (fibrosis pulmonar)
  • Mesotelioma
  • Cáncer pulmonar

La IARC (International Agency for Research on Cancer) clasifica al asbesto como una sustancia cancerígena para los seres humanos.

Z7_31K6I3822P4RC06L46OMIJ2050

Asbesto friable: el más peligroso

keyboard_arrow_down

El Material que Contiene Asbesto (MCA) más peligroso es el que se encuentra en estado friable, es decir, cuando las fibras del asbesto están libres o en condiciones de desmenuzarse, lo que facilita su inhalación.

Z7_31K6I3822P4RC06L46OMIJ2034

Definición de trabajadores expuestos

keyboard_arrow_down

Se considera trabajador expuesto a asbesto a:

  1. Aquellos que trabajan o han trabajado en lugares donde se generen fibras de asbesto inhalable por sus labores.
  2. Trabajadores que realizan actividades en espacios donde, antes del año 2001, se utilizaba asbesto, y que, tras reemplazarlo, no se llevó a cabo una limpieza adecuada del área.

Z7_31K6I3822P4RC06L46OMIJ2072

Programa de apoyo de Mutual de Seguridad

keyboard_arrow_down

En Mutual de Seguridad, contamos con un programa de higiene ocupacional y salud laboral, diseñado en base a normativas nacionales e internacionales, para proteger a los trabajadores que podrían estar en contacto con asbesto.

Z7_31K6I3822P4RC06L46OMIJ20O3

Normativa

keyboard_arrow_down

Documentos Descarga:

Aquí puedes acceder a las normativas relacionadas con el manejo del asbesto:

Decreto 594 29 Abr 2000 2

Decreto 656 13 Ene 2001

Z7_31K6I3822P4RC06L46OMIJ2G06

Material de difusión

keyboard_arrow_down

Documentos Descarga:

Disponemos de material descargable para facilitar la comprensión del programa y los riesgos asociados al asbesto:

Manual para la elaboración de un plan de trabajo para retiro de materiales con asbesto

Díptico informativo – trabajo con materiales que contienen Asbesto (MINSAL)

Ficha de Apoyo Preventivo Asbesto

PPT Riesgos en la Manipulación de Asbesto

Guía para elaborar Plan De Trabajo

Señalética Asbesto

Z7_31K6I382215RC06LO3N33R00U6

Capacitación

keyboard_arrow_down

Para conocer los cursos abiertos disponibles, visita nuestro calendario de Capacitaciones. Si prefieres programar un curso cerrado para tu empresa, contacta a tu asesor experto en Mutual o utiliza nuestros canales de atención.

Z7_31K6I3822H4RC06L4AIECQ2OD6

Links de interés

keyboard_arrow_down

Guías para elaborar Plan de Trabajo Asbesto

SEREMI de Salud RM

Asbesto parte 1

Guia para elaborar Plan de Trabajo Abesto

SEREMI de salud región de Coquimbo

Asbesto parte 1

Z7_31K6I382215RC06L225QRU3OD6