Z6_31K6I3822P1U106PHPHP440060
Z7_31K6I382215RC06LO43AUG3415
menu_open

Salud Ocupacional

Z7_31K6I3822H1U1065QV65NG3082
Factores Psicosociales Laborales

En Mutual, entendemos que los factores de riesgo psicosocial influyen directamente en la salud y bienestar de los trabajadores y trabajadoras. Estos factores se refieren a la interacción entre el ambiente laboral, el contenido y las condiciones de trabajo, junto con las características personales y externas de cada trabajador.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los factores de riesgo psicosocial pueden agruparse en tres categorías:

  1. Condiciones y ambiente de trabajo: incluyen la tarea en sí, el entorno físico, las relaciones laborales con supervisores y la gestión organizacional.
  2. Factores individuales del trabajador: las habilidades y limitaciones en relación con las demandas del trabajo.
  3. Factores externos: circunstancias familiares, elementos culturales, transporte, vivienda y otros aspectos de la vida privada que pueden influir en el rendimiento y la salud.

De estas categorías, las condiciones laborales son especialmente importantes, ya que, como otros riesgos laborales, se pueden modificar para evitar que se conviertan en peligros para la salud. Organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la OIT han destacado la necesidad de controlar estos factores, no solo para proteger la salud de los trabajadores, sino también para mejorar el bienestar organizacional.

En Mutual, nos preocupamos por ti y tu equipo, y por eso ponemos a tu disposición los siguientes recursos y protocolos para gestionar y mitigar los riesgos psicosociales en el trabajo.

Z7_31K6I3822H4RC06LCV520S34T3
Protocolo y Metodología de Factores Psicosociales
Z7_31K6I3822H4RC06LCV520S34B0

Documentos Normativos

keyboard_arrow_down

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

Manual del Método Cuestionario CEALSM SUSESO

Cuestionario en Papel CEAL SM SUSESO

Cuestionario en Papel CEAL SM SUSESO (Inglés)

Z7_31K6I3822H4RC06LCV520S3K84

Material de Apoyo para el Comité de Aplicación (CdA)

keyboard_arrow_down

FAP: Actualización del Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales

Archivador: Bitácora del proceso de gestión de riesgos psicosociales

Manual: Guía de uso de la plataforma CEAL SM SUSESO

Guía orientadora: Grupo de discusión para CdA

Preguntas Frecuentes: Cuestionario CEAL SM SUSESO

Formato: Acta de Constitución del CdA Empresa

Formato: Acta de Constitución del CdA Instituciones

Propuesta: Consentimiento Informado para menos de 10 trabajadores

Capsulas:

Implementación del Método CEAL-SM/SUSESO

Protocolo de Riesgos Psicosociales: Comités de Aplicación

Protocolo de Riesgos Psicosociales: Diseño de Centros de Trabajo y Unidades de Análisis

Diseño de medidas de intervención en la medición de riesgos psicosociales laborales

Z7_31K6I3822H4RC06LCV520S3K22

Curso e-learning

keyboard_arrow_down

Curso Metodología CEAL-SMSUSESO para comités de aplicación (CdA). Inscríbete a través de nuestro portal en la sección de capacitación en este enlace.

Z7_31K6I3822H4RC06LCV520S3KL0

Material de sensibilización

keyboard_arrow_down

Presentación: Difusión del Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales CEAL SM SUSESO

Las 12 Dimensiones CEAL SM SUSESO

Tríptico: Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales CEAL SM SUSESO

Afiche: Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales CEAL SM SUSESO

Capsulas:

Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

Salud Mental, Estrés y Riesgos Psicosociales Laborales

Factores Psicosociales

Z7_31K6I3822H4RC06LCV520S3KD5

Material para la intervención

keyboard_arrow_down

Material Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral

Informativo Mutual sobre la Ley 21.645

Guía Breve: Implementación de la Ley 21.645

Tríptico: Guía de la Ley 21.645

Ley N°21.645

De la protección a la maternidad, paternidad y vida familiar

Webinar Ley 21.645: Conciliación de la vida personal, familiar y laboral

Z7_31K6I3822H4RC06LCV520S3KB1

Webinar sobre la actualización del Protocolo de riesgos psicosociales

keyboard_arrow_down

Cápsulas:

Webinar Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo 25/10

Webinar: Nuevo Cuestionario de Evaluación de Ambientes Laborales – Salud Mental (CEAL-SM/SUSESO) 23/3

Cuestionario de Evaluación de Ambientes Laborales Salud Mental CEAL SM SUSESO

Gira PYME, 25/07

Gira PYME, 22/08

Z7_31K6I3822H4RC06L9PN0FR10H0

Seminario de Bienestar Mental Laboral

keyboard_arrow_down

Cápsulas

Webinar Violencia Laboral

Webinar Proceso Post Calificación de Enfermedades Profesionales en el trabajo Salud Mental

Webinar Programa de Reintegro Laboral

Webinar Proceso de estudio y Calificación de Enfermedad Profesional

Z7_31K6I3822H4RC06L9PN0FR10T6

Habilitación plataforma del cuestionario CEAL - SM/SUSESO - Formulario

keyboard_arrow_down

Para requerir habilitación a la plataforma del cuestionario CEAL-SM/SUSESO, debe realizarlo a través de su canal de contacto de Mutual, utilizando el formulario de solicitud de claves.

  • Descargue Formulario Solicitud de Claves Centro Trabajo Único aquí
  • Descargue Formulario Solicitud de Claves Agrupación Centro Trabajo aquí

Manual Guía uso plataforma CEAL

Cuestionario CEAL SM SUSESO Aplicación en Papel (Inglés)

Cuestionario CEAL SM SUSESO Aplicación en Papel

Z7_31K6I382215RC06L225QRU34K7