Servicios Clínicos

Estás en: Mutual de Seguridad >

Unidad de Procedimientos Mínimamente Invasivos

Creamos esta unidad con el objetivo de realizar procedimientos médicos de baja complejidad en forma ambulatoria. Actualmente realizamos los siguientes procedimientos: Urológicos, (cistoscopias); de dolor; dental (implantes dentales, terceros molares); aparato digestivo (endoscopías EDA-EDB-Recambio GTT); quirúrgicos (nevus, cuerpos extraños, plastias, etc.); otorrinolaringológicos (TQT); oftalmológico (chalazión u orzuelo), dolor fisiatría (infiltraciones, bloqueos) y acupuntura.

Unidad de Tratamiento Intermedio

El servicio de Intermedio del Hospital Clínico Mutual de Seguridad CChC nace por la necesidad creciente de articular el tránsito desde la situación de riesgo vital para el paciente atendido en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y el inicio de la recuperación y rehabilitación del paciente en las unidades de neuro rehabilitación y Médico Quirúrgico.

En esta área contamos con dieciséis médicos residentes, de estos 93% son especialistas (62% medicina interna; 25% Medicina de urgencia y 6% otras especialidades) y 25% de sub especialistas del área de la medicina interna.

El Servicio de Intermedio se ha constituido con el Servicio Primario de atención especializada en Medicina Interna del Hospital Clínico, dando manejo integral a los pacientes, logrando así complementar la patología traumática aguda con las comorbilidades propias de nuestros pacientes.

Contamos con la capacidad de monitorización continua y centralizada, además de un residente veinticuatro horas al día todos los días del año, con un total de 20 camas en el servicio.

Unidad de Heridas

En la Unidad de Heridas procuramos entregar a los pacientes protegidos por la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, una atención médica y de enfermería segura, oportuna y de altos estándares de calidad en servicios y gestión referidos al manejo avanzado de heridas, úlceras y quemaduras.

Tenemos como objetivo principal la recuperación en el más corto plazo de las heridas, úlceras o quemaduras de paciente que han sufrido traumatismos producto de accidentes laborales. Para este logro utilizamos los últimos avances tecnológicos en el manejo de este tipo de lesiones a nivel nacional y mundial.

Entre las prestaciones de enfermería que otorgamos a nivel país, las curaciones son una de las más relevantes por su número y el impacto que tiene en la recuperación de nuestros pacientes. Realizamos en promedio 30.452 curaciones, de las cuales el 54% son ejecutadas en forma ambulatoria en la Unidad de Heridas del Hospital Clínico. Ahí realizamos curación simple y avanzada de heridas a pacientes ambulatorios.

Contamos con cuatro técnicos de enfermería especializadas en curaciones y una enfermera supervisora especializada en curación avanzada. Existen también siete unidades de paciente con mesa y silla; una unidad con camilla y un box de atención y distintas áreas de trabajo.

Unidad de Cuidados Intensivos

En la Unidad de Cuidado Intensivo otorgamos atención medica de alta complejidad, oportuna y humanizada a los usuarios, asegurando recursos humanos especializados, contando con la mejor tecnología, mejorando constantemente los resultados médicos y la satisfacción, contribuyendo así a recuperar la calidad de vida y la reinserción laboral de nuestros pacientes.

En este contexto, proporcionamos cuidado médico y de enfermería de alta complejidad permanente a pacientes cuyo estado físico-orgánico presenta alteraciones que ponen en riesgo su vida. Esta Unidad cuenta con las Especialidades de Medicina Intensiva de Trauma y Unidad de Cuidado Intensivo de Grandes Quemados.

Poseemos una trayectoria de 28 años de experiencia en manejo de pacientes traumatizados críticos y grandes quemados y desde 2010, luego de la remodelación del Hospital Clínico de Mutual de Seguridad CChC, el área está reforzada con dos Unidades de Cuidado Intensivo de alta complejidad: UCI Trauma (UCIT) que cuenta con nueve camas y una UCI de Grandes Quemados (UCIQ), con seis camas, diseñada especialmente para el manejo de pacientes quemados y que se ha consolidado como una de las más moderna del país.

Estas unidades brindan atención a pacientes críticos que han sufrido algún accidente con riesgo vital y que están acogidos a la Ley N°16.744, además de servir un convenio Minsal para pacientes GES Gran Quemado.

En nuestras dos unidades laboran diversos profesionales que constituyen un grupo humano homogéneo y altamente entrenado, que desarrollan un trabajo en equipo durante las 24 horas del día y está compuesto por veinte médicos intensivistas, veintitrés enfermeras(os) de Intensivo, cuatro kinesiólogos, veintidós TENS de Intensivo y dos asistentes.

Equipo médico:

Castro Mouchet, Christian Arturo Neurología
Acuña Céspedes, Darwin Marcelo Anestesiología
Cortés Marín, César Urgenciología
Fava Pino, Ximena Neurología
Flores Martin, Alejandro Anestesiología
Bastías Chian, María José Urgenciología
Muñoz Fuentes, Pablo Aníbal Urgenciología
Godoy Aguilera, Rodrigo Javier Medicina Interna
González Bascuñán,Ulises Urgenciología
Betancur González, Raúl Urgenciología
Yáñez Reyes Nicolás Urgenciología
González Quezada Camilo Anestesiología
Manetti Egan Carla Anestesiología
Avendaño Alucema Galo Urgenciología

Conoce nuestras instalaciones aquí

 

Traumatología

Hoy disponemos de un nuevo Hospital Clínico que entre otras fortalezas exhibe un Departamento de Traumatología compuesto de Equipos sub especializados en patologías traumáticas de Hombro y Codo, Mano, Columna, Pelvis, Rodilla, Pierna y Tobillo-Pie, con importante actividad académica, investigación clínica y desarrollo de innovación tecnológica aplicada.

Mano: experiencia en tratamiento quirúrgico de fracturas de muñeca, fracturas de dedos y metacarpianos, antebrazo, lesiones de tendones y dedos, reimplante de dedos y patología ortopédica, síndrome de túnel carpiano, enfermedad de Dupuytren, lesiones tumorales o quísticas, Artroscopia de muñeca, lesiones traumáticas del carpo.

Hombro: tratamiento quirúrgico de fracturas de cabeza humeral, fracturas de clavícula, y del húmero, lesiones de manguito rotador con cirugía artroscópica, lesiones Acromio claviculares, prótesis de hombro.

Columna: cirugía de trauma raquimedular, hernia de núcleo pulposo, raquiestenosis, bloqueos fascetarios.

Pelvis: manejo del trauma pelviano con cirugía mínimamente invasiva, reconstrucciones de cotilos, cirugía de fracturas y prótesis de cadera.

Extremidad inferior: cirugía de la fractura de fémur y pierna, reconstrucción de pérdidas esqueléticas con TE, transporte óseo.

Rodillas: fracturas de platillos tibiales, cirugía artroscópica de reconstrucción de lesiones de ligamentos cruzados y de lesiones multiligamentosas de rodilla, prótesis de rodilla, Lesiones meniscales y condrales.

Pie: trauma del tobillo y pie fracturas de tobillo y de pilón tibial, calcáneo medio y ante pie, artroscopia de tobillo Prótesis de tobillo.

Además, se hospitalizan pacientes con patologías médicas diversas a cargo de especialistas en Medicina Interna.

SERVICIOS DE APOYO

Servicio Médico Quirúrgico

Nuestro Servicio Médico Quirúrgico está conformado por el Departamento de Traumatología, el Servicio de Neurorehabilitación y Especialidades Quirúrgicas, áreas distribuidas en una superficie de 1.400 metros cuadrados, divididos en tres sectores de hospitalización. Contamos con 72 camas distribuidas en habitaciones dobles y de alto estándar, que permiten uso individual.

Encabezados por equipos médicos y/o tratantes, realizamos visitas médicas a diario a nuestros pacientes actualizando la evaluación clínica e imagenología de los mismos, con uso de Registro Clínico Electrónico (RCE) y de imagenología en línea. En 2016, la permanencia promedio fue de 4,2 días, siendo las patologías traumatológicas de complejidad variable las de mayor frecuencia de hospitalización.

Trabajan en el Servicio Médico Quirúrgico treinta y seis técnicos en enfermería en turnos y dos en labores administrativas; dieciséis enfermeras universitarias en turnos; dos en labores administrativas, una enfermera jefe, una asistente de Servicio y un médico jefe de Servicio.

Servicio de Urgencia

En el Servicio de Urgencia tenemos como misión otorgar una atención oportuna, segura y de la más alta calidad a todos nuestros pacientes, procurando ser el mejor servicio de adultos del país, en el rescate, traslado, atención inicial y estabilización de pacientes que sufren alguna lesión traumática o no traumática.

El Servicio de Urgencia está abierto y disponible para la atención de los trabajadores y público general adulto las veinticuatro horas del día, los 365 días del año, conectados con la Red Mutual de la Región Metropolitana y también lo largo de todo el país a través de nuestra Red de Rescate.

Nuestro equipo de salud está compuesto por médicos traumatólogos, cirujanos, urgenciólogo y médicos generales orientados al trauma; además de un staff de salud compuesto por enfermeros universitarios y paramédicos entrenados en la patología de urgencia traumatológica.

En cuanto a infraestructura, contamos con un box de reanimación avanzada, salas de observación y administración de tratamiento, veintitrés boxes de atención de urgencia, una sala de instalación de yesos y dos pabellones de cirugía menor.

Además de la atención de los trabajadores de nuestras empresas adherentes, hemos suscrito distintos convenios de salud y recibimos también pacientes de FONASA e Isapres.

Red de Rescate

RED DE RESCATE

La Red de Rescate de Mutual de Seguridad se ha transformado en un referente técnico y humano entre las mutualidades nacionales. Para conseguir dicha posición, hemos trabajado por mantener altos estándares de calidad y tiempos de respuesta que garantizan una atención eficiente, oportuna y coordinada para nuestros clientes.

Enfocados en ofrecer a nuestros pacientes un servicio de calidad, todos nuestros esfuerzos durante los últimos años han estado centrados en la mejora continua de la atención prehospitalaria y en el traslado secundario intercentros.

Por lo que, para mejorar el manejo de emergencias, desde 2014 se potenció la Red de Rescate, implementándose para ello el Centro Regulador de Emergencias que centraliza todas las llamadas de rescate a lo largo de Chile y establece el nivel de gravedad de los accidentes, además de coordinar tanto las operaciones aéreas como terrestres.

Adicionalmente, construimos e implementamos una sala especial para tomar decisiones en caso de emergencias con instalaciones para ocho operadores y equipada con un sistema de radio IP, TV y conexión a internet.

En 2014 adquirimos un avión turbo hélice Cheyenne Piper XL2, para el traslado de los pacientes a la capital, que entró en operaciones en 2015, año en que, además, adquirimos 18 ambulancias con tecnología de última generación, dotadas de auxiliar paramédico y conductor de rescate, que están distribuidas a lo largo de la Región Metropolitana y que se suman a las 120 ambulancias para rescates a nivel nacional.

Nuestra experiencia nos permite hoy atender cerca de 16.200 rescates anuales, 1.350 atenciones mensuales en todo el territorio nacional. Somos la única mutualidad con avión ambulancia con cobertura nacional, con base en el aeródromo de Tobalaba y el aeropuerto internacional de Santiago.

Conoce nuestras instalaciones aquí

Área Psicosocial

Conscientes de que el impacto de un accidente laboral o enfermedad profesional deja en un estado de vulnerabilidad a las personas, y motivados por el rol social que nos inspira, hemos desarrollado un Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS) que otorga respuestas integrales frente a una problemática compleja y multidimensional que impacta en las oportunidades de inclusión laboral, económicas, de participación social y de reconstrucción de un proyecto de vida.

Los objetivos del Modelo MAIS son disminuir la vulnerabilidad asociada a accidentes laborales con resultado de incapacidad o muerte, a través del fortalecimiento de los activos y capacidades presentes en las personas, familias y comunidad, potenciando sus estrategias de uso y articulando con las oportunidades que brinda el entorno.

Nuestro Modelo de Atención Integral en Salud abarca los aspectos médicos y psicosociales del proceso de recuperación del estado de salud, con el fin de promover la plena inclusión socio-laboral de los trabajadores y familias, aumentando su calidad de vida, junto con aportar a la cohesión social del país.

Conoce nuestras instalaciones aquí

Policlínico de Especialidades

Desde 2003, somos una unidad administrativa perteneciente al área Ambulatorio del Hospital Clínico Mutual de Seguridad (HCMS) de Santiago, y nuestro objetivo principal es entregar una atención de calidad y estandarizada a pacientes que tienen una patología traumatológica o de otra sub especialidad, producto de un accidente laboral o enfermedad profesional. Este tipo de pacientes requiere controles periódicos de larga data y que muchos casos sus patologías generan secuelas invalidantes.

Nuestro servicio atiende pacientes en las sub especialidades de traumatología, cirugía plástica, neurocirugía, medicina general, cirugía general y torácica, dermatología y urología.

Además, realizamos atención de urgencia y programada en las especialidades de otorrinolaringología, maxilofacial y oftalmología de pacientes acogido a la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

Constituimos el servicio de derivación de pacientes ambulatorios de mayor nivel de complejidad en la Red de Salud de Mutual de Seguridad, brindando atención de enfermería y médica programada, especializada en el manejo integral del trauma y su rehabilitación.

Contamos con veintidós boxes de atención, distribuidos en catorce boxes de consultas médicas; tres de atención oftalmológica; dos de atención otorrinolaringológica e igual número de atención maxilofacial; un box de atención dental; dos salas de procedimiento, una de uroflujometría, una de rayos dental, cuatro oficinas administrativas y una sala de estar. Y como Policlínico de Especialidades realizamos más de la mitad de las prestaciones médicas ambulatorias del Hospital Clínico Mutual de Seguridad en la actualidad.

Disponemos de médicos de doce especialidades, con un médico jefe de servicio; personal de colaboración médica; once auxiliares paramédicos; una enfermera clínica; dos asistentes y una enfermera jefe de servicio.

En tanto, la actividad administrativa está apoyada por ocho administrativos de recepción y despacho de pacientes, con su jefa de unidad a cargo de este personal.

La atención médica y de enfermería está centrada en dos grupos de pacientes como son el control de las secuelas de los pacientes crónicos y los pacientes agudos, especialmente traumatológicos complejos que requieren procedimientos quirúrgicos donde se hace imperioso trabajar coordinadamente entre pabellón y el policlínico de especialidades evitando de esta forma la pérdida de horas quirúrgicas.

En el Policlínico de Especialidades formamos un equipo de trabajo multidisciplinario orientado a la atención del trauma y su rehabilitación, siendo nuestro propósito fundamental el lograr tu pronta reinserción laboral y social en caso que seas un trabajador accidentado.

Conoce nuestras instalaciones aquí

Pabellones

En el servicio de pabellón quirúrgico del Hospital Clínico de Mutual de Seguridad CChC, disponemos de ocho quirófanos equipados con la más alta tecnología, lo que posibilita dar solución adecuada a las patologías quirúrgicas de nuestros pacientes con los estándares más altos de calidad y seguridad.

Las cirugías que realizamos en el pabellón central de nuestro hospital comprenden tanto cirugía mayor ambulatoria, como cirugías de pacientes hospitalizados de las diversas sub especialidades de la traumatología y ortopedia, como de traumatología deportiva. Esta se encuentra dividido por equipos de Columna, Pelvis y Cadera, Hombro y Codo, Mano, Pierna, Rodilla, Tobillo-Pie).

Además de las Especialidades de Neurocirugía, Otorrinolaringología, Oftalmología, Urología, Cirugía general, Cirugía Vascular Periférica, Cirugía de Tórax y Cirugía Plástica, además de la Especialidad odontológica de Cirugía y Traumatología Maxilofacial.

El quehacer quirúrgico de todos nuestros equipos profesionales está enfocado en la solución de los problemas derivados del trauma, aportando a su pronta recuperación, a través del trabajo de un equipo humano altamente calificado y con vasta experiencia en resolución de traumatología de alta complejidad.

Neurorehabilitación

Nuestro servicio de Neurorehabilitación está compuesto por catorce habitaciones, cada una con dos unidades de paciente, equipado para atender a aquellos con lesiones medulares, con secuelas de TEC y grandes amputados, quienes requieren de cuidados de enfermería parcial o completamente compensatorios.

Es por esto que cuenta con ayudas técnicas como sillas de ruedas de baño, movilizador de pacientes, transportador de pacientes, baños adaptados para uso de silla de ruedas en su interior, etc.

En la planta física también encontramos un área limpia para preparación de medicamentos, área administrativa, bodega de equipos médicos, bodega de insumos, sala de ropería, sala de reuniones, sala de estar y otras áreas afines.

Conoce nuestras instalaciones aquí

Movilización

Nuestro Servicio de Movilización tiene por objetivo principal realizar el traslado de pacientes cubiertos por la ley desde su domicilio al Hospital Clínico de Mutual y viceversa, cumpliendo altos estándares de calidad para asegurar que pacientes que no estén en condiciones de trasladarse por sí mismos, cumplan con sus citaciones a diversos controles médicos.

Es un servicio en el cual convergen tres aristas fundamentales: transporte, salud y relación interpersonal, lo que hace que nuestro servicio esté constantemente en la búsqueda de la excelencia en la atención de nuestros pacientes. Ello, en lo referido a comodidad, seguridad y tiempos en su traslado, cumpliendo así con estándares de excelencia en el servicio.

Como servicio contamos con veintitrés conductores y nueve funcionarios para una flota de treinta y cinco vehículos, doce de ellos externalizados, alineados con los estándares requeridos por Mutual de Seguridad.

Laboratorio

Como área de apoyo, tenemos por misión realizar exámenes de laboratorio, que representen para el médico clínico una herramienta de gran utilidad diagnóstica, terapéutica y pronostica en el manejo de nuestros pacientes y para el médico ocupacional, un apoyo eficaz para la prevención y la selección laboral.

En este contexto, nuestro objetivo principal es el apoyo clínico orientado a la prevención, diagnóstico y control del tratamiento de las enfermedades del paciente hospitalizado, ambulatorio y de centros en convenio y a la selección de personal de empresas adherentes, protección laboral y enfermedades profesionales de las mismas.

En la actualidad, atendemos en la toma de muestra del Servicio a 2.500 pacientes mensuales, recepcionamos muestras de dos tomas externas y de las agencias nacionales de nuestra organización, procesando en promedio 60.000 exámenes mensuales.

En el ámbito de nuestra visión, procuramos ser un laboratorio clínico de referencia nacional en el apoyo diagnóstico del paciente crítico (focalizado en politraumatizados y grandes quemados) y Medicina Ocupacional, con el propósito de constituir un real aporte en el manejo del paciente, así como en la prevención de las enfermedades profesionales.

Conoce nuestras instalaciones aquí

Instituto de Neurología y Rehabilitación

Como Instituto de Neurología y Rehabilitación, comenzamos nuestras funciones en el Hospital Clínico de Mutual de Seguridad en septiembre de 2010, definiendo como misión el lograr la rehabilitación integral, es decir, funcional, social y laboral del paciente que ha sufrido un accidente laboral o enfermedad profesional.

En tal contexto, establecimos como visión transformarnos en un servicio de rehabilitación de referencia a nivel nacional y latinoamericano para patologías traumatológicas y secuelados de accidentes cardio vasculares (ACV), lesiones medulares, amputados, quemaduras y TEC.

Para lograr esta misión y visión, contamos con una planta profesional en constante capacitación, con presencia en importantes congresos de rehabilitación a través de la presentación de trabajos y ponencias, tanto a nivel nacional como continental.

Respecto de los objetivos de calidad que nos hemos propuesto, procuramos en primer lugar lograr la satisfacción del paciente en su proceso de rehabilitación, otorgando los máximos estándares de seguridad; conocer y controlar en forma permanente nuestros procesos e incorporar permanentemente herramientas para la mejora continua de los mismos.

Contamos con un equipo multidisciplinario formado por seis médicos fisiatras, cinco médicos neurólogos, veintiocho kinesiólogos, trece terapeutas ocupacionales, una fonoaudióloga y un técnico orto-protesista y realizamos un promedio de 12.000 atenciones mensuales, de las cuales un 10% son atenciones a pacientes privados, no beneficiarios de la ley 16.744.

Categorizamos nuestros programas de rehabilitación de la siguiente forma:

Rehabilitación de Alta Complejidad

Es un área dirigida a pacientes que, dada la naturaleza de la lesión o complicaciones, requieren de un manejo interdisciplinario de todo o gran parte de nuestro equipo de rehabilitación. Nos referimos a lesionados medulares, secuelados de TEC, grandes amputados, grandes quemados, lesiones de plexo o nervios periféricos severos, lesión grave de ligamentos de rodilla, fractura de platillos tibiales, rotura de menisco, rehabilitación cardiovascular, entre otros. Para su rehabilitación contamos con equipos de última generación, como soporte parcial de peso HP Cosmos, Bipedestador dinámico Thera Trainer Balo , Rehabilitación virtual IREX, Motomed Letto, etc.

Rehabilitación de Baja Complejidad

Es un espacio diseñado para la atención de nuestros pacientes con patologías traumáticas de más rápida resolución, como tendinopatía de hombro, fractura de codo, húmero, antebrazo, muñeca, lesiones a articulaciones metacarpofalángicas (MTC-F), caderas, fémur, rodilla (sin compromiso articular), tobillo, pierna, retro y medio pie, ortejos, esguinces de extremidad superior, columna, extremidades inferiores grado 1 y 2, quemados sin compromiso funcional, etc.

Estamos emplazados en un espacio de 1.600 m2 distribuidos de la siguiente forma:

• Gimnasio: 580 m2 (distribuido en dos áreas)
• Fisioterapia: 182 m2
• Box consulta: (16): 71.5 m2
• Hidroterapia: 161 m2
• Talleres: 278.75 m2
• Área administrativa: 179.5 m2

Conoce nuestras instalaciones aquí

Imagenología

Nuestro Servicio de Diagnóstico por Imágenes tiene como misión el diagnostico radiológico e imagenológico de los pacientes cubiertos por la Ley 16.704 de Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales, así como la atención de pacientes electivos que requieran estos servicios.

Estamos dividido en cuatro áreas: Radiología convencional, Tomografía Axial Computada, Ecotomografía y Resonancia Nuclear Magnética.

Radiología convencional o Radiología simple: esta modalidad nos permite el estudio principalmente de huesos, articulaciones y tórax. Contamos con tres equipos de radiología digital directa y dos de radiología digital indirecta.

Tomografía Axial Computada: esta técnica que emplea Rayos X más un sistema computacional, nos permite estudiar partes blandas, vasos sanguíneos, huesos y diferentes órganos, existiendo también la posibilidad de obtener imágenes 3D, a partir de programas de post procesamiento. Contamos con dos equipos de 64 canales. La utilización de estos equipos es de vital importancia para la atención de pacientes poli traumatizados, dado que un periodo corto de tiempo es posible estudiar el cuerpo completo, incluyendo estudios angiográficos.

Ecotomografía: Técnica basada en el uso de ultrasonido, a través de la cual nos es posible diagnosticar patologías del sistema músculo esquelético, además de estudiar diferentes órganos y evaluar el flujo sanguíneo (Ecotomografía Doppler). En nuestro servicio tenemos 3 equipos de alta resolución.

Resonancia Nuclear Magnética: esta modalidad utiliza un campo magnético para obtener imágenes fundamentalmente del sistema neurológico, musculo esquelético, columna vertebral y órganos abdominales y pélvicos. Para ello contamos con un equipo de 1.5 Tesla.

Conoce nuestras instalaciones aquí

HOSPITALIZACIÓN

Farmacia

La Unidad de Farmacia del Hospital Clínico Mutual de Seguridad es una unidad de apoyo clínico y administrativo que incluye ámbitos clínicos y terapéuticos integrados, constituyendo además un apoyo logístico en el área de adquisición de medicamentos.

Por otra parte, es el espacio donde realizamos la distribución o entrega de los medicamentos para los pacientes ambulatorios (atención abierta) y hospitalizados (atención cerrada). Al interior de esta área, se encuentra una sección separada para el reenvasado de medicamentos que serán utilizados en la dispensación de dosis unitaria.

Dadas las características mencionadas, el área de Farmacia es una zona independiente y de acceso restringido.

Conoce nuestras instalaciones aquí

Exámenes Clínicos

Estimado Usuario
Los resultados entregados a través de este servicio corresponden exclusivamente a exámenes realizados en nuestro Laboratorio Clínico. Exámenes como biopsias, endoscopías o de imágenes, entre otros, deben ser retirados en los servicios respectivos, según la indicación recibida en el momento en que fue tomado. Agradecemos tu comprensión.

Además, con el fin de resguardar tu seguridad y la confidencialidad de información que puede ser en extremo sensible o por razones técnicas, en algunos casos los resultados de los siguientes exámenes sólo estarán disponibles en el mesón de la Unidad de Toma de Muestras en la que fuiste atendido y no en nuestro sitio web:

      1- Biopsias
      2- Exámenes Toxicológicos
      3- Exámenes derivados a Centros en Convenio

Ir a formulario

Especialidades Quirúrgicas

Especialidades Quirúrgicas es una de las tres áreas del Servicio Médico Quirúrgico, junto al Departamento de Traumatología y el Servicio de Neurorehabilitación.

En Especialidades Quirúrgicas atendemos pacientes de cirugía plástica, cirugía, urología, maxilofacial y oftalmología. Y en nuestra planta física contamos con distintas áreas afines, como área limpia y administrativa, bodega de insumos, sala de ropería y sala de estar.

También conocida como el área de Cirugía General, nos encontramos ubicados en el cuarto piso del Hospital Clínico de Mutual de Seguridad, en un espacio compuesto por doce habitaciones de pacientes, de las cuales cuatro son individuales y ocho son piezas dobles.

Especialidad Medicina del Trabajo

Como servicio especializado en el estudio de las enfermedades de posible origen profesional, tenemos como principal función tipificar el origen de las patologías que ingresan a análisis como enfermedad profesional, donde además realizamos exámenes de apoyo al diagnóstico.

Abordamos también el tratamiento de enfermedades profesionales mediante procedimientos médicos y terapias brindadas por otros profesionales como psicólogos y fonoaudiólogos. Evaluamos y llevamos a cabo tratamientos en salud mental mediante atención psiquiátrica, evaluación psicológica, farmacoterapia, psicoterapia, estudios psicológicos proyectivos y neuropsicológicos.

Efectuamos también evaluación audiológica médico legal del Programa de Evaluación Externa de la Calidad de los Centros Audiométricos (PEECCA) y evaluación de incapacidad permanente mediante el estudio y presentación de casos con incapacidad permanente por enfermedades profesionales ante el seguro, para posteriormente ser derivado a COMPIN (Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez).

Prestaciones médicas

Las prestaciones que otorgamos en nuestro Servicio Especialidades Medicina del Trabajo son: Consulta médica por especialista; Consulta profesional; Exámenes; Evaluaciones psicológicas; Psicoterapias e Informes radiológicos.

Estudio de Enfermedad Profesional

Todo paciente que ingresa para estudio de una enfermedad profesional debe continuar su análisis si no es posible tipificar en la primera atención. Por ello se solicitan distintos exámenes dependiendo de la especialidad. A continuación, las solicitudes más frecuentes.

En Psiquiatría, los principales diagnósticos de ingreso son trastorno de ansiedad y trastorno de adaptación. Los exámenes requeridos para complementar el estudio son Solicitud de Antecedentes del Trabajador a la Empresa (SATE); Evaluación de Puesto de Trabajo (EPT); Test de Rorschach y Evaluación Psicodiagnóstico.

En Salud Ocupacional, los principales diagnósticos para estudio son Epicondilitis, síndrome del túnel carpiano, tendinitis de muñeca, bursitis de hombro y tendinitis de hombro. Los exámenes solicitados para completar el estudio son Ecografía de partes blandas y Evaluación de Puesto de Trabajo (EPT).

En Dermatología, el diagnóstico de ingreso es dermatitis de contacto. Lo exámenes complementarios son Test de parche con elementos laborales y Biopsia de piel.

En Broncopulmonar, los diagnósticos principales son fibrosis pulmonar por exposición a sílice, neumoconiosis por exposición a asbesto, asma bronquial. Los exámenes solicitados para el estudio son TAC de Tórax, Radiografía de tórax; Espirometría, Flujometría, Fibrobroncoscopía y Evaluación ambiental.

En Otorrinolaringología, los dos diagnósticos de ingreso son Hipoacusia por exposición a ruido y disfonía y sus exámenes diagnósticos son Audiometría, Evaluación de Puesto de trabajo (EPT) y Estroboscopia, examen cuyo principal objetivo es examinar las vibraciones normales y patológicas de las cuerdas vocales.

Una vez obtenidos los resultados de los exámenes solicitados, nuestros médicos están en condiciones de tipificar el caso. De lo contrario, será derivado a reunión de peritaje del equipo donde los especialistas en conjunto tipificarán.

En general, si la patología es de origen laboral, otorgaremos al paciente el tratamiento en el policlínico de la especialidad correspondiente hasta su alta médica. Si no es no laboral, lo daremos de alta, derivándolo a su sistema de salud.

Centro Médico Mutual de Seguridad

En el Centro Médico Mutual de Seguridad contamos con especialistas y profesionales de una larga trayectoria en distintas áreas para cuidar tu salud.

 

En nuestras modernas instalaciones, entregamos tanto prestaciones de salud como servicios médicos de Imagenología, Laboratorío Clínico, Rehabilitación y Kínesiología, Procedimientos Médicos, Enfermería y Vacunatorio.

 

En este último, contamos con la autorización sanitaria de Vacunatorio internacional, y brindamos diversas inmunizaciones incluyendo: Fiebre Amarilla, Hepatitis A, Hepatitis B, Tifus, Tétanos y Rabia.

 

Conoce nuestras especialidades:

 

  • Traumatología general y especialidades
  • Cardiología
  • Medicina general
  • Dermatología
  • Urología
  • Cirugía plástica
  • Cirugía general
  • Fisiatría
  • Neurocirugía
  • Neurología
  • Oftalmología
  • Diabetología
  • Geriatría
  • Medicina Interna
  • Medicina del Deporte
  • Psiquiatría y Psicología
  • Reumatología
  • Nefrología
  • Nutricionista

 

Para conocer más de nuestros servicios y agendar hora, llama al 22 677 5200 o al 600 2000 444

¿Dónde estamos?
Nuestro Centro Médico se encuentra ubicado en Av. Libertador Bernardo O´Higgins 4848, Estación Central, Tercer Piso, Torre A.

 

Conoce más de nuestros servicios: 

 

Procedimientos

 

Electromiografías
Infiltraciones
Octavo Par
Ondas de choque (Terapia Kinésica)
Test de Esfuerzo
Holter

 

Vacunatorio Internacional:

Nuestro Servicio de Inmunización está orientado a trabajadores de empresas clientes y a la comunidad en general. Contamos con autorización sanitaria de Vacunatorio Internacional, donde se encuentran disponibles vacunas para el viajero, en particular vacunación contra Fiebre Amarilla y además ofrecemos vacunación en terreno.

 

Tenemos: Vacuna Anti Tetánica, Anti Tífica, Hepatitis A, Hepatitis B, Antirrábica y Antiamarílica.

 

Procedimientos de enfermería: Disponemos de servicios de curación de heridas (tipo 1 y 2) y quemaduras (Tipo A y B), retiro de puntos, administración de tratamientos intramusculares y endovenosos, entre otros. Sabemos que las atenciones de enfermería son importantes en el cuidado de un paciente y por eso contamos con un equipo de trabajo dedicado, para ofrecer una atención de calidad que impacta favorablemente en la recuperación de nuestros pacientes.

 

Rehabilitación y Kinesiología: La Rehabilitación es un camino largo que requiere de apoyo y profesionalismo, por eso un destacado grupo de especialistas en brindan atención al paciente para recuperar sus capacidades funcionales con los tratamientos más efectivos. Además, de la mano de nuestros Kinesiólogos, los pacientes trabajan para reestablecer su movilidad y recuperar con normalidad su calidad de vida. 

 

Tenemos gran experiencia en la recuperación tanto de lesiones traumatológicas como también en Neuro-rehabilitación para lo cual contamos con profesionales destacados con formación especializada.

 

Encuéntranos en:

Facebook 

Instagram 

Linkedin 

Banco de Sangre

Como Servicio de Banco de Sangre, constituimos una unidad junto al Laboratorio Clínico y dentro de nuestras funciones se encuentra la atención de donantes de sangre, principal recurso para el abastecimiento del servicio, producción de hemocomponentes seguros y efectivos y su administración a pacientes que lo requieren de forma segura y oportuna, siendo esta nuestra misión y propósito.

Mensualmente atendemos a 350 donantes, de los cuales un promedio de 270 donantes son efectivos. A partir de esas donaciones, se realizan transfusiones a unos 200 pacientes, casi en su totalidad en los servicios clínicos de Pabellón, UCI de Trauma y UCI Quemados.

La provisión de sangre corresponde a donantes de sangre de reposición, quienes donan para un familiar o amigo y a donantes voluntarios atendidos en Colectas Móviles de Sangre y en la Sala de donantes de la Unidad.

Díptico informativo – Donación de Sangre

Informativo – Donar sangre es muy fácil

Conoce nuestras instalaciones aquí

AMBULATORIO