Hospital Clínico
Noticias
Estás en: Mutual de Seguridad > Noticias > Participamos de una amplia instrucción sobre la optimización en la gestión de la Ley de Urgencia

Participamos de una amplia instrucción sobre la optimización en la gestión de la Ley de Urgencia
Directivos de nuestro hospital clínico recibieron una capacitación dictada por la Dra. Sandra Fandiño Chavarro, Médico Jefe Coordinador Ley de Urgencia del MINSAL, que se basó en los tres contextos relevantes que los profesionales médicos, enfermeras y administrativos deben conocer para aplicar de manera correcta este beneficio, al momento de certificar que un usuario que ingresa a nuestros establecimientos a través de los Servicios de Urgencia, califica para la denominación Ley de Urgencia.
Respecto al contexto clínico se enfatizó en el rol médico, que es responsable de la certificación de emergencia en una unidad de urgencia pública o privada al momento de estar frente a un paciente con riesgo de muerte o secuela grave, además de otras leyes como trasplante, GES, accidente laboral y escolar y accidente de tránsito.
En esta instancia se recalcó la importancia de tener claro dos definiciones relevantes para otorgar esta certificación:
1. Emergencia o Urgencia: es toda condición de salud o cuadro clínico que involucre estado de riesgo vital o riesgo de secuela funcional grave para una persona, por lo que requiere atención médica inmediata e impostergable.
2. Secuela Funcional Grave: pérdida definitiva de la función de un órgano o extremidad afectada.
En cuanto a al contexto administrativo la ley establece que al ingresar el paciente por la unidad de Emergencia se debe hospitalizar en UPC u otra unidad clínica; luego al estabilizarse y presentar condiciones de traslado se genera el egreso de dicho centro. Además, a través de este proceso se deben generar dos certificados: de emergencia y de estabilización, con el objetivo de derivar al 100% de los pacientes de la red pública.
En el contexto financiero se prohíbe a los prestadores exigir a los beneficiarios de esta ley, dinero, cheque u otro instrumento financiero para garantizar o condicionar el pago de cualquier otra forma de dicha atención. Así el propósito principal es generar una cobertura financiera a los casos de Emergencia o Urgencia.
Nuestras autoridades, jefaturas médicas y personal administrativo recibieron toda la información para ponerla en práctica y aportar de manera efectiva al sistema de salud nacional.
Noticias Hospital

11 de enero de 2018
Te invitamos a conocer nuestro Centro Médico

11 de enero de 2018
Conoce la Infraestructura e Instalaciones del Hospital Clínico mutual de Seguridad.

7 de marzo de 2018
ATENCIÓN: Nuevas prestaciones médicas

7 de marzo de 2018
PRONTO EN MARZO: Más especialización y nueva tecnología

9 de abril de 2018
Primer Curso de Codo: Lesiones Traumáticas

13 de junio de 2018
Exitosa participación de profesionales de Mutual de Seguridad en Curso de “escápula y Clavícula” organizado por la SCHOT

3 de agosto de 2018
Conoce el Plan Preferente que tenemos para nuestros adherentes.

23 de agosto de 2018
Pioneros en latinoamérica: implantamos neuroestimulador más pequeño del mundo

22 de julio de 2019
Representantes de nuestro Hospital expusieron sobre pacientes quemados en congreso en Panamá

25 de julio de 2019
Participamos de una amplia instrucción sobre la optimización en la gestión de la Ley de Urgencia

11 de noviembre de 2020
Libro de casos Clínicos en Ortopedia y Traumatología

7 de enero de 2025
Hospital Clínico de Mutual de Seguridad renueva certificación ISO 39001: Compromiso con la movilidad segura y sostenible